Este es el camino… de Santiago

El camino de Santiago es «El Camino», a secas. Discurre probablemente sobre otros anteriores a su explosión medieval y/o coincide con rutas más antiguas como la de la Plata. Pero en los siglos en que las monarquías leonesa  y castellana emparentaron con la casa francesa de Borgoña, concitó la pasión de muchos. Actualmente el Camino Francés es «Patrimonio de la Humanidad» y Primer Itinerario Cultural Europeo, y despierta el interés de muchos más. 
Entonces, los más variados intereses vinieron a confluir para hacer de esa
senda una vía de penetración cultural de una Europa de la que, como tantas
veces, estas tierras parecían alejarse. E
n esta nueva edad, dominada por los sentimientos y la comunicación ultrarrápida, la peregrinación renueva su éxito y ha revitalizado otros caminos. Se transita por Finisterre, por el Camino Portugués, el Inglés, el Primitivo…
Hemos hecho dos de esos recorridos con algunas comodidades modernas pero con el mismo esfuerzo que ha exigido siempre el echar a andar: dar el primer paso y luego otro y otro. Los hemos acompañado con relatos antiguos y referencias al viaje de Álvaro Cunqueiro en los años sesenta del siglo XX, cuando El Camino agonizaba (estivera a esmorecer, dicho en gallego).