El Camino Francés es desde finales del siglo pasado «Patrimonio de la Humanidad» y «Primer Itinerario Cultural Europeo». Sus viajeros, romeros o peregrinos se cuentan por decenas de millares cada año. Y sea por el espíritu milenarista o por esta nueva Edad Media de conflictos y solidaridades difusas, de globalización en busca de una salida porque no llegó el fin de la historia, en el siglo XXI ha alcanzado una fama universal.

Los más variados intereses vinieron a confluir, en su origen, para hacer del Camino de Santiago una vía de penetración cultural, puerta de entrada de una Europa de la que estas tierras, como tantas otras veces, estaban ayunas entonces. Y así llegó a ser una senda en la que encontrar la fe, la expiación, el perdón, el sí mismo de cada peregrino.
Este es un recorrido por los pocos más de cien últimos kilómetros con el que se alcanza la Compostela y sus indulgencias.
El Camino de Santiago se vincula a la fe, a la sanación, pero hoy especialmente también al ocio, la cultura y el disfrute de la naturaleza.
De manera que el Camino fue y es misticismo, símbolo del Cristianismo, ruta ocultista, viaje iniciático o simple trabajo para canteros y albañiles, negocio de protección para las órdenes militares y de servicios de hostelería para los emprendedores y otras gentes peores. Es todo eso y una disculpa para andar con uno mismo, un ejercicio de reafirmación, una ocasión de acercarse a la historia a través de los pasos y las piedras, o de la literatura, una buena manera de llegar al Camino.

ETP 1: Sarria – Portomarín. Sarria y su calle Mayor plagada de tabernas y albergues. De la montaña al Miño.

ETP 2: Portomarín-Palas de Rei. El Portomarín antiguo quedó «asolagado» (en gallego) bajo una presa.

ETP 3: Palas de Rei-Arzúa. El camino, por el castillo de Pambre, nos lleva a la tierra del queso.

ETP 4: Arzúa-O Pedrouzo. Trámite, más que tramo, antes de ver las nueve torres de Compostela.

ETP 5: O Pedrouzo-Santiago. El gozo de ver el destino desde el monte del mismo nombre.
ESTE FUE EL PRIMER ALOJAMIENTO
Lugar Barrio, 40, 27619 Sarria, Lugo (dirección Google)
TELÉFONOS: 982 53 37 27 – 618 22 43 48
Louseiro 9, 27619 Loseiro, Lugo (Dirección Web)
MÁS SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO