Por
«Mientras perduren en la humanidad las mismas pasiones e intereses, las mismas cuestiones que se debatían en los consejos de la Antigüedad sobre la guerra y la paz, la justicia y la política aparecerán con frecuencia como tema de debates modernos»
Historia de la decadencia y caída del Imperio romano. Edward Gibbon
Pasiones y preocupaciones. Certezas y atisbos. Nada nuevo hay bajo el sol y cada día se reproduce la agitación de nuestros deseos. Esas son las materias que reúnen estos artículos, otra cosa no son, inspirados por el aprecio a algunos libros y por la necesidad de viajar.
Esa necesidad de viajar no siempre se puede satisfacer físicamente, de manera que la literatura ofrece una buen alternativa; a través de un medio, por lo demás, muy asequible y seguro a la luz de cómo va el mundo. Es poco fatigoso y muy entretenido. Además, si alguna vez el viaje se hace realidad, puede proporcionar mayor satisfacción al comparar nuestra experiencia y la que relata el libro.
Nada nuevo hay bajo el sol, como reza el Eclesiastés, y mientras los seres humanos se vean agitados por las mismas pasiones, seguiremos discutiendo sobre cuestiones similares: sobre la justicia, la política, el acceso a la riqueza y el placer.
Ahora bien, esas cuestiones se nos muestran bajo aspectos distintos. Y el viaje es la peripecia humana que más cambios puede generar. Modifica al visitante, pero también al visitado y, a un tiempo, la percepción del mundo que tienen ambos. Y la percepción es tan importante o más que la realidad, según los teóricos de esa ciencia posmoderna llamada Comunicación.
Sea como sea, nadie duda que, del viaje, se obtienen conocimientos y experiencias. Hoy forma parte de un gran negocio global que llamamos turismo. Es una industria que, como otras, ha interiorizado el capitalismo y lo exprime en forma de masificación con todas sus contradicciones.

El viaje, la fórmula elegida por muchas personas desde siempre para conocerse
El viaje ha sido la fórmula elegida por muchas personas, desde antiguo, para conocerse a sí mismas. Luego, cosa tan importante como la anterior, lo han contado con mejores o más regulares letras para permitir a los demás alcanzar parte de esa sabiduría.
Aquí puedes encontrar algunas píldoras de las que nos dejaron quienes protagonizaron exploraciones, descubrimientos científicos, aventuras comerciales y, ¿por qué no?, conflictos.
Mira, lee… hay aventuras asombrosas
-
Camino y literatura
El Camino es un tema literario desde el primer momento. Desde el falso Turpin del Códice Calixtino, que pretende atribuir a Carlomagno la creación del Camino Francés, a la propia guía de peregrinos de Aymeric Picaud.
-
Colón temió quedarse calvo
Nunca está de más, al preparar un viaje tomar ciertas precauciones y hacer algunos…
-
Moderno santuario del viaje
Los aeropuertos son modernos santuarios del viaje. Por eso se construyen esos magníficos edificios,…
Galería de viajeros célebres
Algunos destacados viajeros de los que puedes encontrar referencias aquí a través de sus propios escritos o del relato de su aventura que hicieron otros.

Marco Polo
El veneciano que vio Oriente

Cristóbal Colón
El descubridor por equivocación

Santiago el Mayor
La creación de un mito

Don Jorgito Borrow
Un célebre periplo por España